Automóvil

Automóvil
1 Que se mueve por sí mismo.
sustantivo masculino
2 Vehículo movido por un motor de explosión, de combustión interna, eléctrico o por turbina de gas, diseñado para el transporte individual o familiar.
SINÓNIMO auto coche

* * *

automóvil (de «auto-» y «móvil») adj. Se aplica a lo que se mueve por sí mismo. ⊚ adj. y n. m. Específicamente, al *vehículo con motor que anda sin rieles. ⊚ m. Particularmente, a los de pequeño tamaño, de uso particular, a los cuales se llama generalmente «coche»; en América, «carro».
Catálogo
Auto, carro, carruaje, coche, máquina. ➢ Autobús, autocar, *berlina, bólido, buga, cabriolé, camión, camioneta, caravana, coche, [coche] deportivo, colectivo, convertible, cupé, descapotable, furgoneta, jeep, limusina [o limousine], monovolumen, ómnibus, pullman, ranchera, rubia, sedán, taxi, todoterreno, tractomula, tractor, tráiler, turismo, utilitario. ➢ Acelerador, airbag, aleta, amortiguador, baca, bandeja, batería, bocina, bujía, caja de cambios [o de velocidades], calandra, cambio de marchas, capó [o capot], carburador, carrocería, cárter, chapa, chasis, cierre centralizado, cilindro, claxon, contacto, cubierta, cuentaquilómetros, cuentarrevoluciones, culata, deflector, delco, diferencial, dirección, dirección asistida, direccional, elevalunas, embrague, encendido, escape, faro, guantera, guardabrisa, habitáculo, intermitencia, intermitente, limpiaparabrisas, llave de contacto, luneta, luneta térmica, magneto, maletero, marcha, motor de explosión, *neumático, nodriza, palier, parabrisas, parachoques, parasol, portaequipaje [o portaequipajes], radiador, remolque, *rueda, salpicadero, servofreno, servodirección, silenciador, spoiler, tambor, taxímetro, tubo de escape, valija, velocímetro, visera, volante, zapata. ➢ Amortiguación, carburación, suspensión, transmisión. ➢ Recambios, repuestos. ➢ Gato. ➢ Luces de gálibo, luz de carretera, luz corta [o de cruce], luz larga, luz de posición. ➢ Aceite, gasoil, gasolina. ➢ Aparcacoches, automovilista, chófer, conductor, corredor, guardacoches, limpiacoches, mecánico, motorista, piloto. ➢ Ablande, rodaje. ➢ Aparcamiento, estacionamiento, garaje, parada, parking, parque. ➢ Parquímetro. ➢ Autoescuela. ➢ Automoción. ➢ Manejar. ➢ Sobrevirar. ➢ Motorizarse. ➢ *Carrera. ➢ *Motor. *Vehículo.

* * *

automóvil. (De auto- y móvil). adj. Que se mueve por sí mismo. Se dice principalmente de los vehículos que pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de carriles y llevan un motor, generalmente de explosión, que los pone en movimiento. U. m. c. s. m. || 2. m. por antonom. coche (ǁ vehículo automóvil). || \automóvil deportivo. m. automóvil, generalmente de pequeño tamaño y de dos plazas, diseñado para que alcance grandes velocidades y sea fácil de maniobrar. || \automóvil de sitio. m. Méx. Taxi que tiene una parada o sitio fijo cuando está libre. || \automóvil de turismo. m. El destinado al transporte de personas, con capacidad hasta de nueve plazas, incluido el conductor. □ V. torpedo \automóvil.

* * *

El automóvil es un vehículo generalmente de tres o cuatro ruedas, destinado al transporte de personas, con capacidad entre dos y ocho asientos. Se desplaza gracias a un motor de explosión a base de una mezcla de gasolina, GLP o de gasoil y aire. En algunos países la mezcla explosiva se fabrica a partir de determinadas plantas. Recientemente se han comenzado a producir automóviles que funcionan con motor eléctrico, si bien la autonomía de estos vehículos es aún limitada debido al peso de las baterías. Desde la crisis del petróleo de los años '70, muchos fabricantes comenzaron las pruebas de pilas de combustible propulsadas por combustibles alternativos como el metanol y el hidrógeno. Las ruedas delanteras de los automóviles pueden moverse hacia ambos lados para realizar giros y tomar las curvas.

* * *

adjetivo Que se mueve por sí mismo.
masculino Vehículo, esp. el coche de carretera accionado por un motor. Esta denominación, sin embargo, no es aplicable cuando impone la dirección un mecanismo asociado al camino, como es el caso del ferrocarril.
CONSTRUCCIÓN Vehículo de cuatro ruedas para transporte terrestre. El motor es su fuente de movimiento, que transforma una energía química potencial en energía mecánica en forma de movimiento rotativo. Se han ensayado motores de todos los tipos y modelos, pero puede considerarse como clásico el motor de cuatro tiempos con cuatro, seis u ocho cilindros, de gasolina o de aceites pesados (Diesel). Este tipo de motores no puede arrancar en carga, por lo que es preciso disponer de un mecanismo para desatarlo mecánicamente del resto, lo cual realiza un órgano llamado embrague, fundado en el rozamiento entre superficies, una en el eje del motor y la otra en el del vehículo, de materiales debidamente escogidos que, cuando se verifica a presiones suficientes, las agarrota hasta convertirlas en un todo rígido. La potencia que ha de desarrollar el motor es función de la velocidad, de la carga y de la pendiente. Para lograr que a igual velocidad del motor corresponda una mayor o menor velocidad del vehículo, es decir, variar la potencia de arrastre en función exclusivamente de las variaciones de velocidad de giro del motor, existe un órgano llamado, aunque impropiamente, cambio de velocidades, que permite engranar en cada momento la relación (mal llamada velocidad) que mejor permite utilizar la potencia del motor. La dirección consiste en un dispositivo que deja las ruedas directrices sin orientación propia o dependiente del vehículo, pero ligadas a los brazos del conductor por diversos órganos intermediarios que terminan en el volante de dirección o manillar. Al describir el coche una curva, la rueda de la parte interior recorre, en el mismo tiempo, un arco de menor longitud que la de la exterior. Por tanto, para que una u otra no deban arrastrarse, existe un mecanismo que permite la variación de velocidad precisa, conservando las dos ruedas en todo momento su capacidad de empuje: este mecanismo es el llamado diferencial. Los frenos disipan, transformada en calor, la energía del vehículo para pararlo. Son superficies fijas, solidarias del coche, que a voluntad del conductor entran en contacto con las superficies en rotación, solidarias de las ruedas. Las ruedas, además de hallarse sometidas a sus movimientos normales de rotación y traslación horizontal, lo están a movimientos verticales impuestos por las protuberancias y baches del camino. Permitir que la rueda pueda recorrer esas oscilaciones verticales lo más independientemente posible del resto del vehículo es la función de la suspensión, mientras que la destrucción de la energía adquirida por la rueda en su proyección vertical es la función de los amortiguadores. Los automóviles están provistos de una instalación eléctrica para atender los sistemas de encendido o ignición, alumbrado, arranque y accesorios. Ello se consigue mediante una pequeña fábrica de energía eléctrica, que consta de una fuente de energía inicial (batería de acumuladores del elemento generador, dinamos o alternador) y del circuito eléctrico que los enlaza con los aparatos consumidores. Finalmente hay que considerar la carrocería:derivada en sus principios de la forma de los coches de tracción animal, ha pasado por una amplia gama de formas y materiales para ceñirse cada vez más a su exigencia funcional (cerrada y conducción interior), impuesta por los avances en la tecnología de materiales y los descubrimientos de la aerodinámica. La producción anual de automóviles en 1962 fue de 18 millones; en 1984 subió a más de 41 millones, en 1990 descendió hasta cerca de 36 millones, con la siguiente distribución: Japón, 9,9; E.U.A., 6,1; R. F. de Alemania, 4,8; Francia, 3,3; U.R.S.S. y Canadá, 1,1; Italia, 1,9; España, 1,7; Reino Unido, 1,3, etc.
automóvil eléctrico INGENÍERIA El que funciona a base de un motor eléctrico accionado por una batería.

* * *

Vehículo automotor de cuatro ruedas diseñado para el transporte de pasajeros, comúnmente propulsado por un motor de combustión interna que usa un combustible volátil.

El automóvil moderno consta de alrededor de 14.000 piezas o partes, repartidas en diversos sistemas estructurales y mecánicos. Estos incluyen la carrocería de acero, que contiene el espacio para pasajeros y carga, y que está montada sobre el chasis o armazón de acero; el motor de combustión interna a gasolina, que provee la potencia al vehículo por medio de la transmisión; los sistemas de dirección y de frenado, que controlan el movimiento del vehículo, y el sistema eléctrico, que incluye una batería, un alternador y otros dispositivos. Los subsistemas comprenden combustible, escape de gases, lubricación, refrigeración, suspensión de automóvil y neumáticos. A pesar de que se fabricaron vehículos experimentales en el s. XVIII y a mediados del s. XIX, no fue hasta la década de 1880 en que Gottlieb Daimler y Karl Benz comenzaron en forma separada a fabricar comercialmente automóviles en Alemania. En EE.UU., James y William Packard y Ransom Olds están entre los primeros fabricantes de autos y ya en 1898 había 50 fabricantes estadounidenses. Algunos de los primeros automóviles funcionaban con un motor de vapor, como los fabricados en 1902 por Francis E. y Freelan O. Stanley. El motor de combustión interna fue empleado por Henry Ford cuando inventó el Modelo T en 1908; Ford pronto revolucionaría la industria con su uso de la línea de montaje. En la década de 1930 los fabricantes europeos comenzaron a hacer autos pequeños y económicos como el Volkswagen. En las décadas de 1950-60, los fabricantes estadounidenses produjeron autos más grandes y lujosos con mayores características automáticas. En las décadas de 1970-80, los fabricantes japoneses exportaron a todo el mundo sus pequeños vehículos, que se destacaban por su confiabilidad y eficiencia en el uso de combustible, y su creciente popularidad impulsó a los fabricantes estadounidenses a producir modelos similares. See also autobús; automóvil eléctrico; camión; carburador; eje; freno; inyección de combustible; motocicleta.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • automóvil — adjetivo,sustantivo masculino 1. [Máquina] que se mueve por sí misma: un vehículo automóvil, una máquina automóvil. sustantivo masculino 1. Medio de transporte terrestre que se desplaza sobre ruedas neumáticas impulsado por un motor, y, en… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • automóvil — (De auto y móvil). 1. adj. Que se mueve por sí mismo. Se dice principalmente de los vehículos que pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de carriles y llevan un motor, generalmente de explosión, que los pone en… …   Diccionario de la lengua española

  • Automóvil — La exactitud de la información en este artículo o sección está discutida. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Para el automóvil con al menos cuatro ruedas y no más de nueve plazas destinado al transporte de personas …   Wikipedia Español

  • automóvil — {{#}}{{LM A04148}}{{〓}} {{SynA04242}} {{[}}automóvil{{]}} ‹au·to·mó·vil› {{《}}▍ adj.inv./s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Que se mueve por sí mismo: • un vehículo automóvil.{{○}} {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}2{{>}} Vehículo sobre ruedas impulsado por su propio… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • automóvil — (m) (Intermedio) máquina sobre ruedas que se mueve gracias a un motor Ejemplos: En Inglaterra los volantes en los automóviles están a la derecha. Este año quiero aprender a manejar un automóvil. Sinónimos: coche, auto (adj) (Intermedio) que tiene …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Automóvil solar — Saltar a navegación, búsqueda Automóvil solar Nuna, que ha viajado a 140 km/h (85 mph) Un automóvil solar es un automóvil propulsado por un motor eléctrico alimentado por energía solar obtenida de paneles solares en la superficie del… …   Wikipedia Español

  • Automóvil volador — Saltar a navegación, búsqueda El Waterman Aeromóvil en el Instituto Smithsoniano. Automóvil volador es un nombre genérico dado a todo vehículo de uso doméstico que sea capaz de transportar personas tanto volando o levitando como rodando …   Wikipedia Español

  • Automóvil Club Argentino — Saltar a navegación, búsqueda Automóvil Club Argentino Sede central, ubicada en la Avenida del Libertador al 1850, en la ciudad de Buenos Aires. Tipo …   Wikipedia Español

  • Automóvil Panamericano — (Spanish for Panamerican automobile) is a Mexican automotive enthusiast magazine founded in March 15 1995. Owned by Motorpress Televisa and partner of the German magazine Auto Motor Und Sport , it is the most popular auto magazine in Mexico. Also …   Wikipedia

  • Automóvil Panamericano — Saltar a navegación, búsqueda Automóvil Panamericano Estado Activo Fundación Enero 1995 Fundador(a) Motorpress Luike Localización México Distribución Mensual …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”